El consumo del Gas Licuado de Petróleo (GLP) posee muchas ventajas, la más importante, su bajo costo comparado con otras fuentes de energía como la eléctrica. Sin embargo, se debe de tener en consideración varios factores importantes en la instalación relacionados con la seguridad de la vida y de la propiedad.
En el tema de la manipulación del GLP, es bastante común encontrar un diseño de instalaciones en las que importa más el funcionamiento del equipo de consumo, pero no tanto en que los componentes sean los correctos y cumplan con recomendaciones de seguridad y diseño.
El gas licuado del petróleo es un combustible en estado líquido, que al entrar en contacto con la temperatura ambiente se transforma en estado gaseoso. Además de ser un gas extremadamente inflamable posee características corrosivas, las cuales, en ciertos materiales no diseñados para su trasiego, suelen causar desgaste y esto podría producir posibles fugas en la instalación.
Por ello, entes como el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (BCBCR) han exigido el acatamiento obligatorio de la norma NFPA 58 y por consiguiente la NFPA 54 de la National Fire Protection Association (NFPA). Esto para evitar accidentes de incendio por falta de conocimiento, malas prácticas de diseño y manipulación del GLP.
En el año 2017, de 155 incendios investigados por el BCBCR, 15 fueron provocados debido a una mala manipulación del GLP. De lo anterior se puede decir que del total de 1085 incendios registrados al BCBCR, posiblemente el 10% fueron causados por el GLP convirtiéndolo en la tercera causa de incendio en nuestro país.
(Tabla tomada del documento: “Investigación – Estadísticas 31-Dic.-2017” del BCBCR)
Periódico La Nación “Riesgo por explosión de cilindros en soda detrás del Teatro Nacional obligó a despachar 14 unidades de Bomberos”
(Tomado del Periódico La Nación de noticia del 16 de agosto del 2019)
Debido a los factores anteriormente mencionados, es indispensable la guía o asesoramiento de personal calificado en las normas de referencia a la hora de realizar restauraciones, nuevas instalaciones o certificaciones de la instalación de GLP existente, para renovaciones de permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud.
Por ello, se debe de tener en cuenta elementos aprobados para su uso, antes de proceder a la instalación de un simple recipiente de 20 – 25 lb para una cocina o un tanque tipo ASME para una industria.
Como consideraciones básicas de una instalación se debe tener en cuenta por lo menos lo siguiente:
- Utilizar soportes correctos para tubería listados.
- Tubería que cumpla a cabalidad con el trasiego de GLP, con una demarcación y rotulación específica, reguladoras certificadas.
- Válvulas de cierre que especifiquen que son para el trasiego de GLP.
- Instalar medios de seguridad preventiva de mitigación de incendios.
- Un sistema de detección de fugas, alarma y dependiendo de su uso válvulas de cierre automático de emergencia.
- Ubicación correcta del trayecto de la tubería, los puntos de consumo y el recipiente que contiene el GLP.
Estas precauciones se deben de tener presentes para poder resguardar la vida de los ocupantes de la estructura y evitar posibles riesgos de incendio. Las instalaciones de GLP no se deben de tomar a la ligera.
Autor: Ing. Juan Ignacio López Anuarbe – CIRE S.A.
Nuestra empresa brinda el servicio de certificación de instalaciones de GLP. Como primera instancia, realizamos una inspección buscando inconformidades a las normas vigentes, posteriormente acompañamos al cliente con las mejoras a realizar y finalmente se realiza una visita para proceder con la certificación de la instalación de GLP.
Si desea conocer más de nuestros servicios, contáctenos a:
- Teléfono: 2268-6128. Ext. 102
- Correo electrónico: info@cirecr.com, ilopez@cirecr.com.